Escapada rural a Hervas

27/09/2023 3 min 0 Comentarios Casas Rurales Acebuche®
Casas Rurales Acebuche - Escapada Rural A Hervas

Escapada Rural a Hervas

Hervás, un pueblo con encanto en cualquier estación, pero especialmente en otoño.

El Valle del Ambroz celebra el cambio de estación con un amplio programa de actividades: senderismo, gastronomía, deportes y cultura.

Consejos para una escapada rural a Hervás:

  • Senderismo: Hervás cuenta con más de 200 km de senderos señalizados, perfectos para caminar o ir en bicicleta. Algunos de los más populares son:
    • PR El Castañar y El Castañar del Duque
    • PR Bosques del Ambroz
    • PR Pista Heidi
    • PR La Chorrera
    • Ruta de Montaña Pinajarror
    • La vía Verde de La Plata
  • Gastronomía: Hervás cuenta con una gran variedad de restaurantes donde degustar los platos típicos de la región, como el queso de cabra, el jamón ibérico y las migas.
  • Visitas turísticas: Hervás ofrece una gran variedad de visitas turísticas, como el barrio judío y el Museo Pérez Comendador-Leroux.

Barrio judío: El barrio judío de Hervás es uno de los mejor conservados de España. Se encuentra en la parte alta del pueblo y está formado por estrechas calles empedradas, casas de piedra con entramados de madera y balcones de forja.

El barrio donde se aloja la zona de ámbito judío de Hervás,
moja sus pies a orillas del río Ambroz. El ronroneo del agua trae
en su cauce la historia de los hebreos que allí vivieron. Pero
también de los conversos que continuaron sus tradiciones a la
sombra de sus portales. Las piedras de sus calles laberínticas nos
cuentan secretos centenarios. Y en cada esquina florida desde
los humildes balcones de madera de castaño, una voz lejana
parece exclamar con orgullo loaz: “ En Hervás, Judíos los más” .

El Museo Pérez Comendador-Leroux

El Museo Pérez Comendador-Leroux es un museo de arte situado en el pueblo de Hervás,. El museo alberga una colección de arte de Enrique Pérez Comendador, un escultor español nacido en Hervás, y su esposa, la pintora francesa Madeleine Leroux. El museo está ubicado en una antigua casona del siglo XVIII, que fue restaurada en 1986. El edificio tiene tres plantas y cuenta con una sala de exposiciones temporales, una sala de exposiciones permanentes y un jardín. La colección permanente del museo incluye esculturas, pinturas y dibujos de Pérez Comendador y Leroux. Las esculturas de Pérez Comendador son conocidas por su realismo y su expresividad. Sus obras a menudo representan temas religiosos, mitológicos o históricos. Las pinturas de Leroux son de estilo impresionista y postimpresionista. Sus obras suelen representar paisajes, flores y escenas cotidianas. El museo está abierto al público de martes a domingo

Conclusión: Hervás es un destino ideal para una escapada rural en cualquier época del año. El pueblo ofrece una combinación de naturaleza, historia y cultura que lo convierten en un lugar único para disfrutar de unas vacaciones inolvidables.

¿Te ha gustado? Compártelo

Avatar De Casas Rurales Acebuche® ESCRITO POR Casas Rurales Acebuche®

Me llamo Aníbal y soy tu anfitrión. Me encanta la zona del Valle del Ambroz y la conozco como la palma de mi mano, por eso comparto contigo rutas y secretos para que tengas una experiencia de turismo rural inolvidable.

No hay comentarios en Escapada rural a Hervas

Reserva tu Casa Rural en el Valle de Ambroz

Haz tu reserva de Casa rural Acebuche y disfruta del Valle del Ambroz sin comisiones de cancelación.

Scroll al inicio