El parque nacional de Monfrague es una visita obligada si te planteas hacer una ruta turística por el norte de Cáceres.
Monfragüe está cerca de Plasencia, cuenta con una gran belleza paisajística y junto con el parque de Doñana se trata del parque nacional con mayor diversidad de Europa.
¿Qué ver en El Parque Nacional de Monfragüe?
Parque Nacional de Monfragüe, es famoso en Europa por la diversidad de aves rapaces que se pueden observar con facilidad y en gran cantidad: buitre negro, buitre leonado, águila imperial, etc.
Además, alberga el bosque mediterráneo mejor conservado del mundo. Por último, la dehesa, paisaje típico en el sur de la Península ibérica, le concedió el honor de ser declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Monfragüe se encuentra aproximadamente en el centro de la provincia de Cáceres, en el triángulo que formarían las conocidas ciudades de Plasencia, Trujillo y Cáceres. Su eje vertebrador lo constituye el río Tajo a su paso por suaves montañas rodeadas de extensas dehesas.
Acercamos al visitante a la forma de vida y expresión del hombre prehistórico en nuestra tierra. Centro de Arte Rupestre Monfragüe
Centro Cielo de Monfragüe. Visita al centro de interpretación y observatorio astronómico.Cielo de Monfragüe
ACTIVIDADES:
Rutas de senderismo variadas y adaptadas a todo tipo de cliente
Accesibles para personas con diversidad funcional.
Observación de animales en los miradores
Visita de los centros de interpretación
Actividades de educación ambiental
Astronomía.
RUTAS 4×4 – Visitar Naturlingua o naturs
DESCUBRA los lugares menos conocidos de Monfragüe.
OBSERVE las aves y otros animales en su ambiente natural: buitres, águilas, ciervos, zorros, nutrias …
ADÉNTRATE en una fincas típica de Extremadura, en su historia, su cultura …
¡Súbase en un verdadero todoterreno, una auténtica AVENTURA!
DESCUBRA un lugar poco conocido y de excepción a caballo entre el valle del Jerte y la Vera,
OBSERVE diversos animales según la estación del año : buitres, abejarucos, zorros, jabalíes, avefrías…
COMPARTA la vida pastoral con los lugareños,
APRENDA a buscar espárragos silvestres o a reconocer las setas (primavera y otoño)
PASEE en la historia en busca de la tumba de la princesa
DEGUSTE embutidos, quesos y vino típicos de la comarca
Época recomendada : la berrea en otoño, el búho real en invierno, la llegada de los « africanos » en primavera, el primer vuelo de los pollos en verano.
Oficina de Villarreal de San Carlos
Oficina de Uso Público del Parque Nacional de Monfragüe
10695 Villarreal de San Carlos (Cáceres)
Teléfonos: 927 19 95 03
Fax: 927 19 82 12
No hay comentarios en Guía turística del Parque Nacional de Monfragüe