Tumbas Celtas Casas del Monte
¿Celtíberos o celtibéricos?
Con el término “celtíberos” distinguimos a las tribus que habitaron en concreto la franja oeste de la Cordillera Ibérica, llamados así por encontrarse en una zona de alta influencia ibera y celta al mismo tiempo.
De esta manera, “celtibéricos” sería entonces el término más correcto para referirse a la totalidad de pueblos de cultura celta que encontramos en toda la Península Ibérica.
No obstante, ambos términos son usados para referirse de forma genérica a los celtas de la Península Ibérica.
Los Celtas y su origen
Existen algunas dificultades a la hora de estudiar a los pueblos celtibéricos dado que las investigaciones no parecen ser concluyentes especialmente en cuanto a su origen y llegada a la Península Ibérica.
Igualmente, estas tribus presentan peculiaridades respecto a los celtas del resto de Europa y, dentro de las mismas, también se diferencian unas de otras debido a las distintas influencias que pudieron recibir de poblaciones locales como la tartésica en el sur o la íbera en la zona oriental.
Estos contactos contribuyeron a enriquecer una cultura que acuñó moneda, desarrolló una lengua propia y tuvo una sociedad estratificada entre otras características.
En su ir y venir por nuestra piel de Toro,las culturas Vetonas ,celtas o judías fueron dejando su legado ,el Toro Celta de Segura de Toro o el Barrio Judio de Hervas y las tumbas celtas de Casas del Monte, son algunos de sus hitos principales. Nuestros antiguos sabían elegir donde vivir.
Los celtas en el Valle del Ambroz
El valle del Ambroz es una tierra de contraste,con montañas que superan los 2000 mil metros y tienen nombre propio como el Pinajarro, el Valdeamor o el Camocho, , con abundancia de agua , gargantas y ríos.
Esas montañas han marcado también su paisaje, grandes bosques de castaños y robles en las umbrías,acompañados de terrazas cuajadas de cerezos y ciruelos.
Frondosas dehesas de encinas y alcornoques en la zona baja del Valle , y de cuando en cuando monumentos naturales, como los arboles singulares,
- Castaños del Temblar,
- El Castaño de Corbiche
- Alcornoque de la Fresneda
- Abedular del puerto de Honduras, verdaderas joyas de la naturaleza.
No hay comentarios en Qué ver en Casas del Monte: Tumbas celtas