El turismo rural no solo supone estar todo el día en movimiento y hacer actividades al aire libre en mitad de la naturaleza, también puedes disfrutar de la cultura de la zona.
El Festival de Mérida en Cáparra: Una experiencia teatral única.
Cáparra, un antiguo enclave romano en Extremadura, se transforma en un escenario mágico durante el Festival de Mérida. Este evento anual reúne a artistas y amantes del teatro de todo el mundo en un entorno histórico impresionante.
El teatro romano de Cáparra, construido en el siglo I d.C., se convierte en el epicentro de las representaciones teatrales, donde actores talentosos dan vida a obras clásicas y contemporáneas. Sumérgete en la magia del teatro al aire libre y déjate llevar por la emoción de las actuaciones en este escenario milenario.
Además de las actuaciones teatrales, el Festival de Mérida en Cáparra ofrece una variedad de eventos culturales, como conciertos, exposiciones y conferencias, que enriquecen la experiencia y brindan un panorama completo de la historia y la cultura romana.
No importa si eres un apasionado del teatro o simplemente buscas una experiencia cultural única, el Festival de Mérida en Cáparra te sorprenderá y cautivará. Disfruta de la combinación perfecta entre arte, historia y belleza natural en este lugar emblemático de Extremadura.
¡Ven y sé testigo de la magia del teatro romano en Cáparra durante el Festival de Mérida! Una experiencia que no te puedes perder.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en Ciudad Romana de Cáparra
Del 10 al 13 de agosto de 2023
El Festival de Mérida en Cáparra
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida abrió en 2017 su cuarta sede oficial en la ciudad romana de Cáparra, el primer escenario del certamen que vió la luz en la provincia de Cáceres. A esta extensión se suman las ya existentes en Medellín, Regina y Madrid.
A pocos kilómetros de la ciudad cacereña de Plasencia, en el término de Oliva, nos encontramos con el cautivador yacimiento de Cáparra.
Una ciudad que bajo el dominio de Roma llegaría a convertirse en un importante nudo de comunicaciones en el eje norte-sur entre Augusta Emerita (Mérida) y Asturica Augusta (Astorga) que forma la Vía de la Plata.
Esta situación estratégica le aseguró un lugar preferente entre los municipios romanos de la Lusitania, impulsando su desarrollo y su paulatina monumentalización, de la que dan fe los numerosos restos arqueológicos.
Amurallada en su totalidad, Cáparra tenía tres puertas de acceso, situadas respectivamente al sureste, este y oeste.
Dos eran las vías principales que vertebran la ciudad, el cardo y el decumano. En el centro del yacimiento se encuentra el arco de Cáparra, símbolo indiscutible de la ciudad y junto al cual se situará el escenario donde tendrán lugar las distintas obras teatrales programadas que detallamos a continuación.
Junto con Madrid, Cáparra es una de las extensiones más largas del Festival de Mérida y este año, acogerá cuatro espectáculos, todos de la pasada 68ª edición: El aroma de Roma (10 de agosto), La tumba de Antígona (11 de agosto), Miles Gloriosus (12 de agosto) y ¡Que salga Aristófanes! de Els Joglars (13 de agosto).
Y, además, este año el Festival amplía horizontes con una actividad en Plasencia, que acogerá el 10 de agosto el pasacalles Aquiles de la compañía La Fam, que triunfó en las calles de Mérida en la 67ª edición (año 2021).
10 de agosto de 2023 El aroma de Roma De Woody Aragón, Fernando Lancha y Santiago Lancha
11 de agosto de 2023 La tumba de Antígona De María Zambrano
12 de agosto de 2023 Miles GloriosusDe Plauto
13 de agosto de 2023 ¡Que salga Aristófanes!De Els Joglars
No hay comentarios en Teatro de Mérida en la Ciudad Romana de Cáparra