Qué ver en Cáceres, Patrimonio de la Humanidad

26/01/2020 12 min 0 Comentarios Casas Rurales Acebuche®
Casas Rurales Acebuche - Qué Ver En Cáceres, Patrimonio De La Humanidad

¿Quieres saber qué ver en Cáceres (Extremadura)? Cáceres es una de las provincias de Extremadura, una ciudad llena de cosas que ver y rincones con encanto.

Hoy te quiero contar qué ver para hacer una visita turística a Cáceres y no dejarte nada para atrás.

El casco antiguo, la Ciudad Vieja de Cáceres, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad.Es uno de los conjuntos monumentales de la Edad Media y Renacimiento más importantes del mundo.

La Plaza Mayor de Cáceres

Es el lugar de encuentro de los cacereños y el punto de partida habitual para visitar el casco histórico. En la propia plaza y en los alrededores podemos encontrar restaurantes y cafeterías.

Torre de Bujaco, el Cáceres Histórico.

Situada en la Plaza Mayor de Cáceres, la Torre de Bujaco forma parte de la historia de la ciudad. Fue reconstruida por los almohades en el siglo XII y formaba parte de la muralla defensiva de la ciudad. La torre se puede visitar.
Junto a la Torre de Bujaco se encuentra el Arco de la Estrella , a través del cual se accede a la Ciudad Vieja.

Torre de los Púlpitos

También visible desde la Plaza Mayor, formaba parte de la muralla por la parte exterior de la misma. Es una torre impresionante, con sus dos esquinas más externas (respecto a la zona intramuros) rematadas con cilindros defensivos. El parecido de estos elementos con los antiguos púlpitos de las iglesias le dio el nombre de Torre de los Púlpitos.

Torre de la Yerba (Torre de la Hierba)

Situada al sur de la Plaza Mayor, cerca del Ayuntamiento. Es una torre árabe del siglo XII, por tanto una de las más antiguas de la ciudad. Forma parte de la muralla, a la que se une mediante un muro.

Foro de los Balbos (Atrio del Corregidor)

En el lugar que ocupaba una de las puertas de la antigua Norba Caesarina en la época romana se encuentra este espacio, junto a la Torre de la Yerba. Adosada a la muralla se encuentra el Pilar de San Francisco, un abrevadero plateresco del siglo XVI que fue traído a este lugar a finales del siglo XX. Y en uno de los laterales, junto a la Torre de la Yerba, está la estatua de la diosa Ceres, réplica de la que se encuentra en el Museo de las Veletas.

Ciudad Vieja de Cáceres (recinto intramuros)

Plaza de Santa María


Ya dentro del recinto de la Ciudad Vieja, es una plaza peatonal con suelo empedrado. Cruzar el Arco de la Estrella y acceder a la Plaza de Santa María es como dar un salto atrás en el tiempo hacia la Edad Media.
En esta plaza se encuentran muchos edificios de interés: la Concatedral de Santa María, el Palacio de Carvajal, el Palacio Episcopal, el Palacio del Mayoralgo, la Casa de Hernando de Ovando o el Palacio de Diputación Provincial.

Iglesia Concatedral de Santa María

Es el templo cristiano más importante de Cáceres, construido entre los siglos XV y XVI sobre un edificio mudéjar del siglo XIII. El estilo arquitectónico de la Concatedral de Santa María es de transición del románico al gótico.
En su interior está la talla del Cristo Negro, una de las más representativas de la Semana Santa de Cáceres.

Palacio de Carvajal

Con una portada de sillares de granito, el palacio se construyó entre los siglos XIV y XV, pero incluye elementos más antiguos, como la Torre Redonda, posiblemente de origen árabe. Se le conoce también como Casa Quemada porque en el siglo XIX sufrió un incendio.
El Palacio de Carvajal se puede visitar. Vale la pena acceder al patio y al jardín.

Palacio Episcopal

Con portadas de estilo renacentista del siglo XVI. Se encuentra en la Plaza de Santa María, junto al Arco de la Estrella.

Palacio del Mayoralgo

Construido en la primera parte del siglo XVI, cuenta con una fachada sobria que incluye elementos góticos. Se encuentra en la Plaza de Santa María.

Casa de Hernando Ovando

También de principios del siglo XVI, aunque fue reformado posteriormente en el siglo XVIII. La torre forma parte de un edificio anterior del siglo XV. En su portada renacentista destaca el arco de medio punto y el escudo de armas.

Palacio de la Diputación


Está situado en la Plaza de Santa María, entre la Concatedral y el Palacio de los Golfines de Abajo. El edificio original es del siglo XV (inicialmente Convento de Santa María de Jesús) pero ha sufrido numerosas reformas. La portada actual, de estilo renacentista, es realmente la que formaba parte del Seminario de Galarza, que fue demolido.

Palacio de los Golfines de Abajo

Es uno de los palacios más bonitos de Cáceres. El edificio tiene dos estilos arquitectónicos, por un lado el estilo gótico de la casa-fortaleza del siglo XV (por ejemplo la gran torre que hace esquina es uno de los elementos más antiguos del edificio), y por otro lado la decoración plateresca de la fachada, del siglo XVI.

Plaza de San Jorge

Esta pequeña pero bellísima plaza ofrece una de las imágenes más espectaculares de Cáceres. Destaca la impresionante fachada de la Iglesia de San Francisco Javier.
En la plaza se encuentra la estatua en bronce de San Jorge y el dragón. San Jorge es el patrón de Cáceres.

También podemos ver la Casa de los Becerra, un edificio gótico de mediados del siglo XV.
La plaza queda delimitada al norte por el Palacio de los Golfines de Abajo. Por la parte sur se sube hacia la parte alta de Cáceres.

Iglesia de San Francisco Javier

Es una iglesia jesuita del siglo XVIII, de estilo barroco. Destacan las dos torres laterales, y el conjunto se eleva en el nivel superior de la plaza, lo que hace que el efecto visual sea grandioso.

Plaza de San Mateo

En la parte alta de la Ciudad Vieja de Cáceres (Barrio Alto) encontramos tres plazas que forman un único espacio: la Plaza de San Mateo, la Plaza de San Pablo y la Plaza de las Veletas.

Entre los edificios que encontramos en esta zona están la Iglesia de San Mateo, el Palacio de los Cáceres Ovando (Palacio de las Cigüeñas), el Palacio de las Veletas, el Convento de San Pablo, la Casa del Sol, la Torre de Sande o la Casa del Águila.

Iglesia de San Mateo

La Iglesia de San Mateo fue construida en un solar que previamente estuvo ocupado primero por una mezquita y posteriormente por un templo cristiano. La construcción comenzó en el siglo XVI. El cuerpo principal es de estilo gótico, pero la torre se construyó a finales del siglo XVIII.

Palacio de las Cigüeñas (Palacio de los Cáceres Ovando)

Es un edificio del siglo XV en el que destaca sobre todo la torre (Torre de las Cigüeñas), alta y esbelta, con sus almenas originales, ya que fue de las pocas torres de Cáceres que no fue desmochada por orden de los Reyes Católicos.

Palacio de las Veletas

Es uno de los pocos edificios de la época sin elementos defensivos. El palacio original se construyó a finales del siglo XV, pero fue reformado en su totalidad en 1600.
En el Palacio de las Veletas se ubica el Museo Arqueológico Provincial de Cáceres. Este museo ocupa también el edificio conocido como Casa de los Caballos (originalmente las caballerizas del palacio).

Uno de los elementos más destacables del Palacio de las Veletas (aparte de las colecciones del museo) es el aljibe que se conserva de la alcazaba árabe. El aljibe sigue en uso, recogiendo el agua de lluvia. Es uno de los aljibes mejor conservados de España.

Judería Vieja (Barrio Judío Viejo)

Bajando por un lateral del Palacio de las Veletas se llega a la zona de la Judería Vieja. Calles estrechas, en pendiente y muchas de ellas sin salida. En esta zona podemos ver la Ermita de San Antonio o la Casa del Judío Rico.
En el cruce de la calle Rincón de la Monja con la Cuesta del Marqués se encuentra el Arco del Cristo, antigua puerta de acceso de la muralla que conserva sillares romanos (fue la puerta del cardo de Norba Caesarina)

Convento de San Pablo

En la actualidad es un convento de clausura de las monjas clarisas (orden de Santa Clara). El edificio, del siglo XV, tiene una fachada de estilo gótico, coronada por una espadaña añadida en el siglo XVII.

La Casa del Sol (Casa de los Solís)

Como mucho de los edificios de la parte antigua de Cáceres, la Casa de los Solís, de estilo gótico y estructura defensiva, fue construida en el siglo XV, aunque posteriormente fue reformada durante el siglo XVI. En la torre destaca un matacán y sobre la portada el escudo de armas de la familia Solís.

Torre de Sande

La torre está adosada a la Casa de Saavedra, junto a la Iglesia de San Mateo. Es una construcción del siglo XIV, de estilo gótico, en la que destaca el gran matacán en una de las esquinas. Uno de los atractivos de la Torre de Sande es que está envuelta por una gran enredadera, que la cubre de diferentes colores según la época del año.

El edificio del que forma parte es en la actualidad un restaurante, el Restaurante Torre de Sande, uno de los más conocidos de Cáceres.

Palacio de la Generala

Este edificio del siglo XV fue la casa de la familia Monroy. En el siglo XVII vivió en esta casa María Josefa de Ovando, esposa del general Antonio Vicente de Arce, y desde entonces se la conoce como la Casa de la Generala (o el Palacio de la Generala). Se encuentra en la Plaza de Caldereros, a la que se llega por la Calle del Mono desde la Plaza de San Jorge, o bajando por el Adarve de Santa Ana desde la zona de la Plaza de San Mateo.

Casas Rurales Acebuche se encuentran a 1 hora por autovía de Cáceres .
Excelente
A base de 149 evaluaciones
Julio Robles Sanguino
Julio Robles Sanguino
17. Septiembre, 2023.
Uno de los mejores sitios para desconectar, con un millón de actividades para hacer y de las mejores gastronomías que tenemos en España. El mejor trato por parte de sus propietarios que en todo momento estuvieron pendiente de nosotros y de nuestras necesidades, las casas son increíbles, totalmente equipadas y limpias, y enfrente de las mejores piscinas naturales que hemos visitado con un pueblo y una periferia inmejorables, gracias Extremadura.
Jose Gonzalez Delgado
Jose Gonzalez Delgado
17. Septiembre, 2023.
Pues la verdad es que nos encantó todo, el sitio, la vivienda y la atención de su propietario Aníbal, que estuvo pendiente de todos los detalles.fuimos tres parejas de adultos:
María P.
María P.
11. Septiembre, 2023.
Un viaje para repetir, una ubicación perfecta para disfrutar de la naturaleza
Juany Casas
Juany Casas
6. Septiembre, 2023.
La casa está genial, enfrente de la piscina natural y con muy buenas vistas, todo muy limpio, las camas muy cómodas, la cocina con todo lo necesario. Anibal el dueño súper atento en todo momento, amable y generoso. Nos ofreció quedarnos más tiempo el día que nos marchábamos, en lugar de salir a las doce de la mañana, nos dijo que podíamos salir por la tarde después de comer. Todo un detalle de los muchos que tubo. Muchas gracias Anibal, te mereces esta reseña y muchas más
Jose Luis Perlado Alonso
Jose Luis Perlado Alonso
2. Septiembre, 2023.
Junto a piscina natural y con buenas vistas paisajísticas. Buenas rutas de senderismo. Buenos sitios para comer cerca Muy atento y amable Anibal. Volveremos
Sasuke Uchiha
Sasuke Uchiha
3. Agosto, 2023.
Situated in a beautiful village/location. Amazing views. Nearby restaurant was lovely and staff so nice. The holiday home was simply perfect with everything and more, thank you for our stay 🙂
Pcervantes
PCervantes
27. Julio, 2023.
La casa esta muy bien con todo lo necesario y con un trato muy bueno de sus dueños. Situada al lado de la piscina natural es un lugar espléndido para tomarse unos días de relax. Muchas gracias Aníbal por todo...
Wity 69
wity 69
25. Julio, 2023.
Todo bien limpio, habia todo lo que necesitas para cocinar, el dueño muy amable y muy comunicativo nos dio recomendaciones por donde ir, lo recomiendo esta en el centro y para aparcar a la puerta tienes sitio, por poner una pega la television se iba y volvia por lo demás hasta aire acondicionado todo para tener una estancia bien, volveremos!!!
Ricardo Escobar Gaitán
Ricardo Escobar Gaitán
23. Julio, 2023.
La experiencia a sido como estar en mi propia casa, para mi gusto exactamente lo que buscaba de vacaciones un sitio tranquilo en el cual desconectar de la ciudad un 10 n todo

¿Te ha gustado? Compártelo

Avatar De Casas Rurales Acebuche® ESCRITO POR Casas Rurales Acebuche®

Me llamo Aníbal y soy tu anfitrión. Me encanta la zona del Valle del Ambroz y la conozco como la palma de mi mano, por eso comparto contigo rutas y secretos para que tengas una experiencia de turismo rural inolvidable.

No hay comentarios en Qué ver en Cáceres, Patrimonio de la Humanidad

Reserva tu Casa Rural en el Valle de Ambroz

Haz tu reserva de Casa rural Acebuche y disfruta del Valle del Ambroz sin comisiones de cancelación.

Scroll al inicio